top of page

Estroncio (Sr)

El estroncio es otro de los elemenots alcalino terreos que se ubica en el grupo IIA en el período 5, tiene como símbolo Sr, su número atómico es 38 y peso atómico 87.62. El estroncio es el menos abundante de los metales alcalinotérreos. La corteza de la Tierra contiene el 0.042% de estroncio, y este elemento es tan abundante como el cloro y el azufre. Los principales minerales son la celestita, SrSO4, y la estroncianita, SrCO3.

El nitrato de estrocio se emplea en pirotecnia, señalamiento de vías férreas y en fórmulas de balas trazadoras. El hidróxido de estroncio forma con cierto número de ácidos orgánicos jabones y grasas de estructura estable, resistentes a la oxidación y a la descomposición en una amplia gama de temperaturas.

 

Características:

El estroncio es un metal que se agrega a otros metales para crear aleaciones y su isótopos radiactivos tienen muchas aplicaciones. El estroncio químicamente activo y sus compuestos tienen una amplia variedad de usos. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el estroncio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

  • El cristal de la pantalla frontal de los dispositivos CRT contiene compuestos de estroncio para prevenir la emisión de rayos-X. Este es el uso más común de estroncio.

  • Con frecuencia al estroncio se le añade pequeñas cantidades de aluminio y silicio creando aleaciones para mejorar su fuerza.

  • El AJ62 es una aleación resistente usada en la industria del automóvil que contiene un 2 % de estroncio.

  • El estroncio se utiliza en investigaciones científicas para medir la liberación de neurotransmisores de las neuronas. La reacción del calcio con el estroncio es lo que facilita observar la respuesta de la neurona.

  • El estroncio radioactivo se utiliza en los radiofármacos para tratar el cáncer óseo metastásico

La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. El estroncio tiene una masa atómica de 87,62 u.

La configuración electrónica del estroncio es [Kr]5s2. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio atómico o radio de Bohr del estroncio es de 219 pm, su radio covalente es de 195 pm y su radio de Van der Waals es de 249 pm. El estroncio tiene un total de 38 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones, en la cuarta, 8 electrones y en la quinta capa tiene 2 electrones

Propiedades atómicas:

Bario (Ba)

El bario (Ba), con número atómico 56 y peso atómico de 137.34. El bario ocupa el decimoctavo lugar en abundancia en la corteza terrestre, en donde se encuentra en un 0.04%, valor intermedio entre el calcio y el estroncio, los otros metales alcalinotérreos. Los compuestos de bario se obtienen de la minería y por conversión de dos minerales de bario. La barita, o sulfato de bario, es el principal mineral y contiene 65.79% de óxido de bario. La witherita, algunas veces llamada espato pesado, es carbonato de bario y contiene 72% de óxido de bario.

El metal lo aisló por primera vez Sir Humphry Davy en 1808 por electrólisis. En la industria sólo se preparan pequeñas cantidades por reducción de óxido de bario con aluminio en grandes retortas. El metal se utiliza en aleaciones bario-niquel para alambres de bujía (el bario incrementa la capacidad de emisión de la aleación) y en el metal de Frary, que es una aleación de plomo, bario y calcio, que usa en lugar del metal Babbitt porque puede moldearse.

El metal reacciona con el agua más fácilmente que el estroncio y el calcio, pero menos que el sodio; se oxida con rapidez al aire y forma una película protectora que evita que siga la reacción, pero en aire húmedo puede inflamarse. El metal es lo bastante activo químicamente para reaccionar con la mayor parte de los no metales. El metal es dúctil y maleable; los trozos recién cortados tienen una apariencia gris-blanca lustrosa.

Radio

El radio de símbolo Ra es el último elemento alcalinotérreo que aparece en la tabla periódica, dentro de período 7, de número atómico 88. El radio es un elemento radiactivo raro, encontrado en minerales de uranio en proporción de una parte por aproximadamente 3 millones de partes de uranio. Desde el punto de vista químico, el radio es un metal alcalinotérreo y tiene propiedades muy semejantes a las del bario. Por parte biológica, el radio se concentra en los huesos al reemplazar al calcio y, tras una irradiación prolongada, causa anemia y neoplasias cancerosas. Dado que las radiaciones del radio y de sus productos de descomposición destruyen preferentemente los tejidos malignos, el radio se ha utilizado para detener el crecimiento del cáncer. En su aplicación terapéutica, los compuestos de radio puro se sellan en tubos o agujas; también el radón, producto gaseoso de descomposición del radio, se bombea en tubos pequeños. El empleo del radio en pinturas luminosas para relojes de pared o pulsera y esferas de medida, así como en señales visibles en la oscuridad se basa en su radiación alfa que golpea un tubo de centelleo, como el de sulfuro de zinc.

Se conocen 13 isótopos del radio; todos son radiactivos; cuatro se encuentran en la naturaleza y el resto se produce sintéticamente. Sólo el 226Ra es tecnológicamente importante. Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, por lo regular en cantidades mínimas. La fuente más concentrada es la pecblenda (uraninita).

Cuando son de preparación reciente, casi todos los compuestos de radio son blancos, pero se decoloran permanentemente a causa de su intensa radiación. Las sales de radio ionizan la atmósfera que los rodea, por eso parece que emiten un resplandor azul. Los compuestos de radio descargan los electroscopios, velan las placas fotográficas protegidas de la luz y producen fosforescencia y fluorescencia en ciertos compuestos inorgánicos como el sulfuro de zinc. El espectro de emisión de los compuestos de radio se parece al de otros alcalinotérreos; los halogenuros de radio imparten color rojo carmín a la llama.

bottom of page